top of page

ANDI ha establecido una serie de estándares y procedimientos que han sido reconocidos por toda la industria del buceo por estar al más alto nivel. Los estándares de ANDI aseguran que el alumno recibe la completa formación, cuidadosa y competente, necesaria para el buceo técnico.

Durante el reciente periodo de crecimiento del buceo, cuando muchas asociaciones competían para expandirse, la calidad de la enseñanza se vio comprometida. En cambio, el compromiso de ANDI hacia la excelencia y la voluntad de mantener sus estándares en los más altos niveles de calidad, justifican su actual reconocimiento mundial.

 

The first instructor teaching manual for Enriched Air Nitrox diving. (1989)

 

The first instructor teaching manual for Technical / Decompression diving. (1991)

 

The first integrated teaching system for Enriched Air Nitrox diving. (1989)

 

The first entry-level Openwater Diver Course incorporating SafeAir / Nitrox for all dives. (1999)

 

The first entry-level OWD course using rebreathers. (Dolphin SCR in Germany – 2001)

 

The first Gas Blender training program, industry wide. (1990)

 

The first Gas Mixture Validation Record Book safety method. (1989)

 

The first Enriched Air Nitrox Service Technician training program, industry wide. (1990)

 

The first manufacturer-endorsed equipment standards. (1989)

 

The first manufacturer-endorsed rebreather training manual (Dräger Atlantis 1994)

 

The first Breathing Gas Purity standards for gases other than Air. (1989)

 

The originator of the “Oxygen Compatible Air” standard. (1990)

 

The first Enriched Air cylinder inspection sticker, color wrap decal and cylinder contents tag. (1989)

 

The only Oxygen / EAN compatibility designation sleeves and stickers. (1991)

 

The first international dealer network of Enriched Air Facilities. (1991)

 

The first multi-agency, multi-level professional liability insurance program. (1992)

 

The first insurable/insured Enriched Air Nitrox training program. (1990)

 

The first multi-language offering of textbooks & training materials for advanced diving technologies.  (Hebrew, Chinese, Italian, Greek, German, Dutch, Spanish, Korean, Japanese, Swedish, French, etc.)

 

The first international training agency to offer the full range of diver education. (1999)

 

The first training agency-supported Deco software - ANDI DivePlanner (1993) & ANDI-Gap 2005

¿Qué significa ANDI?    American Nitrox Divers International

 

ANDI comenzó especializándose en programas de entrenamiento para el buceo “Enriched Air Nitrox” (SafeAir®). Como evolución natural de SafeAir®,ANDI desarrolló programas de entrenamiento para lo que ahora se conoce como Buceo Técnico y Buceo con Sistemas de Circuito Cerrado “Rebreather”. Para satisfacer las demandas de la Red de Centros de Entrenamiento Internacionales, en 1999, ANDI introdujo el programa de “Open Water Sport Diver”, una metodología de entrenamiento única para buzos de nivel básico.

 

Desde su comienzo en 1988, ANDI se ha expandido a lo largo del mundo con Centros Regionales localizados en el Reino Unido, Israel, Australia, Suecia, Italia, Alemania, los Países Bajos, Grecia, Japón, Taiwán, República de Corea, República de Maldivas, República de las Filipinas y América Latina.

 

 

¿Por qué hacer un programa de buceo ANDI y no de otra agencia?

 

1. ANDI ofrece programas de buceo deportivo más completos, a través una metodología probada y con mejores resultados, formando  buzos con mayores conocimientos teóricos y mejores habilidades, además mejor preparados para futuros programas.

 

2.- ANDI es líder mundial Buceo Técnico y en la utilización de sistemas de Circuito Cerrados y  Semi-Cerrados (Rebreathers).

 

3.- ANDI posee un record único de seguridad en su sistema de entrenamiento  “Cero accidentes hasta la fecha”.

 

¿Por qué un alumno de programas introductorios de otras agencias, obtienen certificaciones para bucear hasta 18 mts. de profundidad en el mar?

Mientras que en ANDI los buzos Open Water Sport Divers están certificados para bucear hasta 30 mts en el mar.

 

La diferencia  está en una capacitación teórica más completa  (10 módulos de teoría), además el sistema se dedica a ofrecer explicaciones de los “porqué”  de cada una de las interrogantes importantes del buceo, en otras agencias sólo son mencionadas. También podemos hacer una diferencia significativa en la metodología de entrenamiento tanto en aguas confinadas, como aguas abiertas, debido a que uno de los principios de entrenamiento de ANDI es el convertir los procedimientos de emergencia, en memoria muscular, mediante la técnica de repetición.

 

 

¿Es mi certificación ANDI reconocida internacionalmente?

 

Si, las certificaciones ANDI son reconocidas internacionalmente y emitidas en más de 68 países del mundo, además en algunos países como Grecia e Israel, estas mismas son requeridas para realizar actividades avanzadas.

Para mayor información puede visitar los portales: WWW.ANDIHQ.COM

 

 

¿Porque la configuración del equipo de buceo que usa ANDI es diferente?

 

A través de los años en ANDI se ha establecido una configuración lógica y práctica, en la que usamos la fuente de aire alterno (octopus) del lado izquierdo, para que de esta manera, el receptor recibirá de forma más natural y sin estrés esta fuente de aire y asimismo la manguera de este sistema se puede utilizar en toda su extensión, permitiéndonos, no solo una acción más natural, si no también hacer nados horizontales para salir del agua en donde sea necesario. También utilizamos la cónsola de instrumentos y/o la computadora de muñeca, del lado derecho, de manera de poder consultar los datos que nos ofrecen estos indicadores, mientras controlamos flotabilidad, durante el descenso o ascenso.

 

 

En mi primer programa de buceo, el instructor se limitó a mostrarme unos videos, ¿Es lo mismo en mis próximos programas ANDI?

 

No, en ANDI los instructores son personal altamente capacitados y con amplios conocimientos en la materia a impartir utilizándose presentaciones, equipos de buceo reales, así como una continua interacción con el pizarrón, de manera que todo el conocimiento quede claro. Adicionalmente, siempre se utilizan textos referenciales al nivel de entrenamiento, así como a los niveles sucesivos ó anteriores.

 

 

¿Por qué usamos el RBS (siglas en ingles por Redundant  Breathing System) o SRR (Sistema Redundante de Respiración)?

 

Aproximadamente el 60% de los accidentes de buceo, ocurren por falta de aire o gas para respirar utilizando un RBS o SRR, tenemos un sistema compuesto por un pequeño cilindro que puede tener una capacidad desde 400 lts / 13 pies cúbicos, hasta 900 lts / 30 pies cúbicos, un regulador y un arnés para sujetar el sistema a nuestro equipo, podremos resolver cualquier eventualidad de buzo sin aire y salir hacia la superficie, sin riesgos de exceder la velocidad de ascenso e incluso, podremos realizar todas nuestras paradas de seguridad, de forma segura. Adicionalmente, si nuestro compañero llegase a quedarse sin gas para respirar, podremos dejarle que respire de nuestro cilindro principal (puesto que viene estresado y con una mayor rata de respiración) y el donante puede pasarse al RBS y realizar un ascenso seguro con suficiente gas para los 2 incluso haciendo la parada de seguridad.

HISTORIA DE AMERICAN NITROX DIVERS INTERNATIONAL

La historia de la agencia ANDI, esta ligada de forma importante a los comienzos de la historia del buceo.


Ed Betts y Dick Rutkowski se unieron en 1988 para formar American Nitrox Divers, Inc. ("ANDI"). El objetivo era estandarizar el entrenamiento de los instructores, el entrenamiento del buceador deportivo y técnico, y esto se sumaba los procedimientos de dispensación de la estación de recarga para el buceo Enriched Air Nitrox. Dick Rutkowski se retiró de la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional de los EE. UU. (NOAA) con 33 años de servicio en 1985. Se desempeñó como Coordinador Adjunto de Buceo y fue el fundador y director de la Instalación de Buceo / Entrenamiento Hiperbárico y Buzos de la NOAA. Comenzo a enseñar lo que denomino "Nitrox Diving" para buceadores deportivos en 1987 bajo su compañía IAND. Él es directamente responsable de la introducción de este gran avance en la industria del buceo deportivo.


Así comenzaron el proyecto de ANDI, pero al tiempo debido a diferencias de que hacer con IAND, se separaron.
Ed Betts fue el cofundador de Island Scuba Centers, Inc. (ANDI # 1), de Freeport, Nueva York en 1968. La familia Betts cerró Island Scuba Centers en 1997 después de 29 años de servicio a la comunidad local de buceo. En ese momento era la instalación de buceo de servicio completo más antigua de Long Island y había sido uno de los primeros centros de buceo de "alta tecnología" del mundo.


Ed es fundador y director ejecutivo de ANDI International y es autor de numerosos artículos publicados, manuales para instructoes y libros de texto para estudiantes. Así mismo ANDI es líder en los estándares de uso de cámaras hiperbáricas. Fue a través de los esfuerzos de Ed que muchos de los estándares y procedimientos desarrollados por ANDI ahora son prácticas estándar en la industria del buceo de hoy. Además, fue el primero en introducir el buceo SafeAir®, técnico y de rebreather en muchas partes del mundo. Cuando Dräger de Lubeck Germany comercializó el primer rebreather recreativo de producción masiva, fue ANDI el que produjo el primer manual de capacitación en inglés y alemán. Desde entonces, ANDI ha seguido de cerca el mercado emergente de recicladores o rebreathers. A medida que sale un nuevo producto, ANDI ha producido materiales de capacitación aprobados por el fabricante de la más alta calidad.


En 1991, ANDI entrenó y abrió la primera instalación de EAN fuera de los EE. UU. Teniendo presencia en China, Reino Unido, España, Israel, Australia, Tailandia, Suecia, Italia, Alemania, Países Bajos, Grecia, Japón, Taiwán, República de Corea, República de las Maldivas, República de Filipinas, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Medio Oriente, entre otros países y la oficina central en los Estados Unidos de América.


Desde esas fechas a la época ANDI a estado a la cabeza en el desarrollo y actualización de procedimientos y estándares del buceo en todos sus niveles, privilegiando la calidad y la seguridad en el buceo, lo que hace que todos sus buzos puedan bucear seguros y entretenidos.
Les comparto un par de logos de ANDI, siendo el de los buzos muchas veces copiado sin discriminación eliminando el texto de ANDI, agencia a la cual pertenece.

bottom of page