top of page
Estamos creando la 

GUÍA COLOMBIANA de

IDENTIFICACIÓN de ANIMALES MARINOS

y necesitamos tu ayuda!

El proyecto

El pasado 1 de Agosto de 2020, Leonardo Giampaoli de Poseidon Dive Center, Andrés Rojas y Phanor Montoya de Corales de Paz realizaron un Facebook Live sobre arrecifes coralinos. La charla resaltó la falta de una guía de identificación de animales y plantas de los arrecifes coralinos de Colombia de facil uso, accesible, potencialmente sumergible, y que sirva a los buzos recreativos de Colombia para conocer, identificar y valorar la riqueza que observan al visitar los arrecifes del país. Este formulario es un primer paso para crear dicha herramienta. Posteriormente al equipo coordinador se han integrado Elizabeth Galeano y Cristina Cedeño-Posso de Medusozoa. 

El resultado

Un portal web de libre acceso

con funciones de guía de identificación de la vida en los arrecifes coralinos,construido a partir de fotos suministradas por sus autores, dividido por océanos, y organizado por grupos de organismos.

 

Libros guía de bolsillo en formato PDF

de libre distribución, uno por cada océano, y cada uno con 1 o 2 fotos por organismo e información mínima para su identificación y reconocimiento. 


Guías sumergibles de identificación

para uso comercial, una por cada océano, cada una con una foto por organismo con nombre común y científico. 

La invitación

Muchos de los buzos de Colombia tienen fotos de peces, corales, esponjas, crustáceos, etc que son muy buenas para ser usadas en procesos educativos e informativos. Por lo tanto, queremos invitarlos a que faciliten sus fotos para construir la guía en mención. 

El premio

Siendo la construcción de la guía un ejercicio participativo, los autores que resulten con una o más de sus fotos incluidas en la guía sumergible tendrán derecho a recibir una guía sumergible impresa por cada 5 fotos incluidas en la misma. 

Los requisitos

  1. Las fotos deben ser imágenes de especies de fauna o flora que se encuentran en Colombia y que han sido tomadas en Colombia.

  2. El organismo fotografiado debe estar en foco, con su silueta/cuerpo entero, y sin otros organismos, personas u objetos obstruyendo la silueta del organismo. 

  3. Las fotografías deben estar a color.

  4. Las fotografías deberán ser subidas en archivo digital con las siguientes especificaciones de calidad (si no cumplen con las mismas serán devueltas):

    • Formato JPG o TIFF. o En formato de color RGB.

    • Tamaño mínimo de 150 pixeles por pulgada

    • Dimensiones: Mínimo 1920 píxeles por su lado más ancho

    • Peso: preferiblemente mínimo 100K y máximo 1 MB

  5. El nombre del archivo debe tener la siguiente estructura: Apellido_Nombre_Organismo_Lugar-de-toma.jpg. Por ejemplo: Garcia_Juan_Pez_Santa-Marta.jpg

  6. Las fotos se aceptan con firmas y/o marcas de agua pero estas no deben obstruir la silueta del organismo.

  7. Están permitidas las correcciones de luz, color, saturación y demás que ofrecen programas de edición de fotografías.

bottom of page